rap-dominicano-aj-soul-flaqy-lafontaine-latin-guayza-por-fuera-de-la-city-la-isla-digital

Lo que se vivió en Por Fuera de la City 2

República Dominicana tiene una escena independiente que no está esperando nada de nadie. Está pasando, aunque no la veas en la radio, aunque los medios no le hagan caso. Está pasando en los barrios, en los techos, en las afueras. En eventos como Por Fuera de la City 2, organizado por Latin Guayza.

 

Yo estuve ahí. No como organizador, ni como performer. Estuve como testigo. Y lo que vi fue demasiado valioso para quedarse en el silencio.

 

¿Quiénes estaban?

Artistas que están haciendo lo suyo con poco presupuesto y pila de corazón. Gente como Jotazei, AJ Soul, Liri (que también cocinó croquetas, hamburguesas y habichuelas con dulce), LaFontaine, Adanelis Feliz, Onest Blunt, Mckario y Dapely.

 

Pero esto no fue solo tarima. Los graffiteros también hicieron lo suyo: Eloburnz, Freco Style, Mr Letta, Frito Lai, Diggi Graff… llenaron el espacio de color, textura y carácter.

 

El verdadero valor: conexión

Lo más fuerte no fue lo que se montó, sino lo que se creó entre la gente. Artistas que no se conocían comenzaron a hablar, compartir referencias, planear colaboraciones. Se dieron conversaciones reales, sin filtro ni competencia. Gente en la misma lucha, reconociéndose.

 

Ese tipo de networking no se da en eventos comerciales. Se da donde hay confianza, donde el ego se queda fuera, donde se ve al otro como aliado, no como amenaza.

 

El problema sigue siendo el mismo

La falta de espacios. La falta de exposición. La falta de apoyo para eventos así.

 

Lamentablemente a nadie le interesa dar visibilidad a un rapero nuevo o a un graffitero que pinta sin permiso. A los medios grandes no les importa si un artista tiene algo que decir si no tiene miles de views (o miles en la cartera). Y la mayoría de iniciativas se quedan sin recursos porque no hay marcas ni instituciones respaldando.

 

Pero eso no quiere decir que la cultura no existe. Solo quiere decir que hay que buscarla y crearla “por fuera de la city”.

 

¿Y qué tiene que ver La Isla Digital con esto?

Todo. Porque La Isla Digital nació para acompañar artistas como los que vi ese Domingo. Gente que no está esperando becas ni permisos, sino que está haciendo, creando, conectando. Y que necesita plataformas, aliados, visibilidad.

 

Esto que estás leyendo no es un reportaje. Es parte de nuestra misión: amplificar lo que pasa en los márgenes, celebrar lo independiente, y conectar islas creativas que muchas veces no saben que están cerca.

 

Si tú eres parte del movimiento, te estamos buscando

Si tú eres artista, productor, gestora, MC, visualista, y estás buscando comunidad, colaboración, apoyo, aquí hay un espacio. Queremos que más gente vea lo que se está cocinando desde abajo. Queremos ayudarte a mostrarlo, a organizarlo, a crecerlo.

Esto no se trata de romantizar la lucha. Se trata de reconocerla y construir desde ahí.

¿No has visto el vlog? Dale play aquí!

¡Siguenos en nuestras redes!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *