Latin Guayza es voz colectiva, fuego lírico y resistencia rítmica.
Desde República Dominicana, este colectivo de hip hop emerge con una propuesta auténtica, contundente y profundamente arraigada en su identidad caribeña. Fusionan raíces taínas, afrocaribeñas y criollas con beats que retumban desde la isla para el mundo.
El 21 de Junio del 2025, llegaron al Traffi-Fest en Medellín, Colombia representando una nueva generación de rap dominicano que no busca imitar, sino dejar marca.
¿Quiénes son Latin Guayza?
Latin Guayza es más que un grupo de rap, es una célula creativa que combina palabra, ritmo e imagen para generar impacto. El colectivo está compuesto por los MCs Liri y Lafontaine, el DJ y productor Jádux Urbano, la fotógrafa Esmeralda Tolentino y el videógrafo Chigga.
(Otros de los integrantes son AJ Soul, Zerowillmkt y Jotazei.)
Juntos, forman una estructura multidisciplinaria que se mueve con autonomía, mezclando lo musical con lo visual y lo narrativo. No siguen fórmulas ajenas: construyen desde lo que son, desde su contexto.


Una propuesta con alma y resistencia
Lo de Latin Guayza no es solo rap. Es arte con propósito, ritmo con raíz. Sus letras atraviesan la conciencia social, la crítica cotidiana y una espiritualidad que no es decorado, sino eje. No se trata de subir temas: se trata de decir algo.
Sus beats combinan lo clásico y lo contemporáneo, pero sin copiar ni disfrazar. Son sonidos hechos desde la isla, con identidad, para conectar con el mundo.
Para este colectivo, el arte no es adorno: es herramienta. Una forma de transformar, de sembrar pensamiento crítico y de tender puentes entre territorios latinoamericanos que comparten heridas, ritmos y rebeldías.
Autogestión y comunidad
Latin Guayza no espera que las puertas se abran: las construyen. Además de hacer música, crean sus propios espacios, producen eventos y sostienen movimientos independientes con visión colectiva y gestión constante.
Han logrado ganarse el respeto de la escena local no solo por su talento, sino por su capacidad de hacer que las cosas pasen. Son referentes visibles para nuevas generaciones de artistas dominicanos que entienden que el camino se camina, pero también se fabrica.
Y aunque su raíz está en la calle y la comunidad, su proyección no tiene fronteras: cada vez suenan más allá de la isla, conectando con públicos que buscan verdad y pulso propio.
Latin Guayza en el Traffi-Fest 2025
Este año, Latin Guayza llevó su fuego lírico a Medellín, como parte del Traffi-Fest 2025, uno de los festivales más potentes de música urbana y experimental, que también incluyó a artistas de renombre como Lil Supa. Desde República Dominicana hasta Colombia, la participación de este colectivo marcó un hito en su camino de expansión continental.
Con una puesta en escena cargada de visuales intensos, energía colectiva y letras que remueven, Latin Guayza no fue solo una grupo más en el cartel: fue un llamado. Su show no se sintió como una presentación, sino como un acto de afirmación cultural.
Más que un grupo: una energía colectiva
Latin Guayza es un grupo de artistas que piensan, crean y se mueven juntos con una visión clara: usar el arte como herramienta para conectar y decir algo que importa.
Hace poco, colaboraron con La Isla Digital y Hugo Star en un video producido por Zerowillmkt, donde se cruzan música, visuales y narrativa con una estética cruda pero cuidada. Una muestra más de cómo su trabajo trasciende lo musical y abre espacio para nuevas formas de creación colectiva.
Están en movimiento, y lo que viene suena fuerte.